Salto al vacío

Pedaleando en la bicicleta pienso en el movimiento del cuerpo como generador de la acción, la pulsión, la actividad; estar y sentirse viva. Recuerdo entonces esta frase de la filósofa y psicoanalista Anne Dufourmantelle:
“¿Cómo desembalsamar unos cuerpos ya muertos, unos espíritus formateados que han olvidado que se puede inventar una vida de deseo y alegría?
El riesgo va en serio: caída, vértigo, aislamiento, rechazo, hasta la franca hostilidad; a nadie gusta que se le recuerde que la libertad está allí, inmediata, a su alcance. No mañana, en otra parte, es aquí y ahora.”
A partir de esta idea y basándome en la reflexión de Dufourmantelle, comienzo a desarrollar el concepto que, de forma inconsciente, se ordena y continúa mi investigación como artista con respecto al cuerpo.
Entiendo el cuerpo como un generador de energía, darle más espacio a la hora de tomar las decisiones aligera y resulta en una sensación de que todo es más fácil y pesa menos.
El cuerpo sabe y es la cabeza quien bloquea la sorpresa de qué pasaría si...
El cuerpo ha aprendido esta lección, ahora tiene el control con respecto a la cabeza y la decisión, aquí y ahora, es el Salto al vacío, sin miedo y con un sentido revolucionario de tomar acción frente a la quietud, la norma, la conformidad; escapar del quedarse sentada mirando la vida pasar.

Salto 1. Porcelana.
Salto 2. Porcelana.

Salto 1. Loza con esmalte brillo.

Salto 2. Loza con esmalte brillo.

Modelo en escayola Salto 1.

Modelo en escayola Salto 2.
Moldes de escayola.
Pedaleando en la bicicleta pienso en el movimiento del cuerpo como generador de la acción, la pulsión, la actividad; estar y sentirse viva. Recuerdo entonces esta frase de la filósofa y psicoanalista Anne Dufourmantelle:
“¿Cómo desembalsamar unos cuerpos ya muertos, unos espíritus formateados que han olvidado que se puede inventar una vida de deseo y alegría?
El riesgo va en serio: caída, vértigo, aislamiento, rechazo, hasta la franca hostilidad; a nadie gusta que se le recuerde que la libertad está allí, inmediata, a su alcance. No mañana, en otra parte, es aquí y ahora.”
A partir de esta idea y basándome en la reflexión de Dufourmantelle, comienzo a desarrollar el concepto que, de forma inconsciente, se ordena y continúa mi investigación como artista con respecto al cuerpo.
Entiendo el cuerpo como un generador de energía, darle más espacio a la hora de tomar las decisiones aligera y resulta en una sensación de que todo es más fácil y pesa menos.
El cuerpo sabe y es la cabeza quien bloquea la sorpresa de qué pasaría si...
El cuerpo ha aprendido esta lección, ahora tiene el control con respecto a la cabeza y la decisión, aquí y ahora, es el Salto al vacío, sin miedo y con un sentido revolucionario de tomar acción frente a la quietud, la norma, la conformidad; escapar del quedarse sentada mirando la vida pasar.